1) Mediante regla y escuadra de 45° dibujamos la vertical: 2) Luego trazamos la perpendicular mediante una línea horizontal: 3) Invertimos la escuadra y tomando el punto de intersección de las rectas trazamos el eje final. en este caso el ángulo es variable: 4) Trazamos las líneas paralelas respectivas para construir el prisma y definir la vista caballera. Ejes de la Perspectiva Caballera Los objetos en el espacio tienen 3 dimensiones, mientras que sobre el papel dibujamos en 2 dimensiones. La representación de 3 dimensiones sobre 2 se hace mediante ejes. Estos ejes, como vimos en el artículo sobre Perspectiva Axonométrica, forman en la realidad ángulos de 90º entre sí, pero en el dibujo se verán modificados. Como he dicho, uno de los planos se ve en Verdadera Magnitud. Normalmente es el plano frontal, formado por los Ejes OX y OZ. Este ángulo será, por tanto, de 90º. El eje Y, el de la profundidad, se puede colocar libremente, aunque lo normal es que se use el ángulo de 13...
Comentarios
Publicar un comentario