Conoce los cuatro tipos de perspectiva, trazado y aplicación de las mismas. Además consulta la información que te tenemos para ti, muy útil para tus trabajos y proyectos.
Acerca de las Perspectivas
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Perspectiva: Concepto
La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención de recrear la posición relativa y profundidad de dichos objetos. La finalidad de la perspectiva es, por lo tanto, reproducir la forma y disposición con que los objetos aparecen a la vista.
Se conoce como perspectiva tanto a esta técnica como a la obra o representación que se ejecuta mediante este arte. Por ejemplo: “En este cuadro vemos la perspectiva de una montaña desde su base”, “El maestro de dibujo me felicitó por el trabajo, aunque me aconsejó que prestara especial atención a la perspectiva”.
Una forma habitual de calcular proporciones y realizar una correcta representación de la perspectiva es la utilización de un lápiz como regla, y consiste de los siguientes pasos: se escoge el objeto que se quiere usar como parámetro para el dibujo y luego, con el brazo estirado, se toma el lápiz con la punta hacia arriba y se alinea la punta con la parte superior del objeto, mientras el dedo marca la parte inferior. Esta técnica ayuda a calcular las proporciones de diversos objetos para trasladarlas al papel. Mediante el uso de programas de diseño en 3D, los artistas no deben preocuparse por calcular la perspectiva; sin embargo, a través de la ingeniosa utilización de la cámara y de sus características, es posible crear efectos tales como la acentuación del tamaño de ciertos elementos, o la falsa disminución de la profundidad (lograr que los objetos parezcan estar más cerca entre sí en el eje z).
Por analogía a estas nociones, se llama perspectiva al punto de vista desde el cual se considera un asunto determinado. En este sentido, se trata del juicio personal o de la visión subjetiva de un sujeto: “Desde mi perspectiva, la decisión del investigador fue la correcta”, “La perspectiva del presidente sobre el conflicto bilateral es muy diferente de la que mantienen sus ministros y asesores”.
Dado que los seres vivos atravesamos un complejo y, en algunos casos, extenso desarrollo, es comprensible que nuestra perspectiva se vea modificada más de una vez a lo largo de nuestra vida. Partiendo de nuestro crecimiento a nivel físico, que causa que veamos el mundo desde diferentes alturas durante los primeros años, una misma situación no causará el mismo impacto en un niño, en un adolescente o en un anciano. Las experiencias nos aportan elementos que gradualmente alteran ciertos conceptos, lo cual desemboca inevitablemente en que cambie nuestra forma de entender el entorno y de reaccionar frente a los sucesos que nos rodean.
Muchas personas recuerdan con ternura cuánto más alto parecía el árbol de navidad a los tres años, o cuánto más grande se veía la casa de nuestra infancia; nos cuesta entender por qué nuestros padres tenían menos defectos, qué ha causado que los inviernos ya no sean tan fríos como antes, o que ya no tengamos una relación tan fluida con una persona que solía ser muy cercana para nosotros. Nadie nos prepara para dichos desencantos, y no todos están preparados para tolerarlos; sin embargo, mirar el mundo a través de diferentes perspectivas es natural y, por mucho que nos cueste aceptarlo, necesario.
El resto de los animales experimenta estos cambios tanto como nosotros y, observando sus vidas, es muy fácil entender la necesidad imperiosa de modificar ciertos conceptos para conseguir sobreponerse a las amenazas del mundo exterior. Cuando una cría de un zorro se cruza con una boa, por ejemplo, no siempre tiene la astucia de alejarse rápidamente; sin embargo, ese ser que en un principio puede parecerle gracioso y llamativo, se convertirá en una clara amenaza cuando aprenda las pertinentes lecciones por parte de su madre.
Para la representación de objetos en el dibujo técnico se utilizan diversas proyecciones que se traducen en vistas de un objeto o proyecto, las cuales suelen ser los planos o vistas 3D que nos permiten la interpretación y construcción de este. El dibujo técnico consiste en esencia en representar de forma ortogonal varias vistas cuidadosamente escogidas, con las cuales es posible definir de forma precisa su forma, dimensiones y características. Además de las vistas tradicionales en 2D se utilizan proyecciones tridimensionales representadas en dos dimensiones llamadas perspectivas.
A continuación un video explicativo del concepto de perspectiva.
La Perspectiva Caballera: Concepto La perspectiva caballera es una representación gráfica en dos dimensiones, sobre el papel, de un objeto tridimensional. Mediante este sistema perspectivo se obtiene un dibujo de corte realista. La perspectiva se realiza empleando un sistema de coordenadas cartesianas en las cuales se proyectan los vértices del objeto que deseamos representar. La perspectiva caballera es un sistema de proyecciones paralelas oblicuas, en la cual, el plano proyectante frontal reproduce las dimensiones de los volúmenes representados en él, en su verdadera magnitud, es decir, sin experimentar deformaciones, como si fueran 9 proyecciones ortogonales. En cambio, las aristas que están en los restantes planos, se presentan deformadas y sus dimensiones experimentan reducciones. Elementos perspectivos del sistema Axonométrico o caballera La perspectiva caballera es considerada por algunos autores como una variación de perspectiva axonométrica puesto que ambas t...
Perspectiva Isométrica: Concepto Es una forma de proyección gráfica o, más específicamente, una axonométrica (proyección medida mediante ejes X, Y y Z) cilíndrica ortogonal. Es una representación de un objeto tridimensional en dos dimensiones en la que los tres ejes de referencia tienen ángulos de 120º, y las dimensiones guardan la misma escala sobre cada uno de ellos. Por ende los 3 ejes X, Y y Z tiene la misma magnitud y escala. La isometría es una de las formas de proyección más utilizadas en dibujo técnico ya que tiene la ventaja de permitir la representación a escala en sus tres dimensiones, pero que tiene la desventaja de no reflejar la percepción «real» del ojo humano. VENTAJAS DEL DIBUJO ISOMÉTRICO Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos e...
1) Mediante regla y escuadra de 45° dibujamos la vertical: 2) Luego trazamos la perpendicular mediante una línea horizontal: 3) Invertimos la escuadra y tomando el punto de intersección de las rectas trazamos el eje final. en este caso el ángulo es variable: 4) Trazamos las líneas paralelas respectivas para construir el prisma y definir la vista caballera. Ejes de la Perspectiva Caballera Los objetos en el espacio tienen 3 dimensiones, mientras que sobre el papel dibujamos en 2 dimensiones. La representación de 3 dimensiones sobre 2 se hace mediante ejes. Estos ejes, como vimos en el artículo sobre Perspectiva Axonométrica, forman en la realidad ángulos de 90º entre sí, pero en el dibujo se verán modificados. Como he dicho, uno de los planos se ve en Verdadera Magnitud. Normalmente es el plano frontal, formado por los Ejes OX y OZ. Este ángulo será, por tanto, de 90º. El eje Y, el de la profundidad, se puede colocar libremente, aunque lo normal es que se use el ángulo de 13...
QUE BIEN
ResponderBorrar